Te conviertes en el filtro.
Silvia Ruiz, fundadora del espacio ecológico Divina Natura.
“Si no purificas el agua antes de consumirla tu cuerpo será el filtro: cloro, flúor, nitratos, químicos, metales pesados, bacterias, hormonas… el agua del grifo contiene todas estas sustancias y con cada sorbo estás ingiriéndolas” ¿Cómo solucionar este problema? Para esta experta la solución está en los filtros de carbón activado.
“Los filtros de carbón activado no desperdician agua y no necesitan electricidad. Eliminan del agua todos los contaminantes gruesos y finos como el cloro y otras impurezas, mejorando considerablemente su sabor y olor. La eliminación eficaz de impurezas más gruesas (material orgánico como humus o algas) se consigue gracias a económicos prefiltros, en caso de que esto sea necesario, que además alargan la capacidad filtrante del bloque de carbón activado posterior”, concluye.
“Es mejor evitar el consumo del agua directa del grifo”.
María Elvira Sánchez, dietista y nutricionista.
“La calidad del agua que consumimos es de vital importancia, porque además es un excelente conductor de partículas (sedimentos, arena, escamas), químicos (inorgánicos y orgánicos) y microbiológicos (protozoos, virus y bacterias)“. Gas radón, mercurio, algas, plomo,MBTE… esta experta nos habla de una larga lista de sustancias potencialmente peligrosas para la salud, algunas, como la cloramina o el flúor, que muchos municipios agregan al agua.
”Reconociendo que el riesgo 0 o la seguridad absoluta no existe, mi respuesta es que es mejor evitar el consumo de agua del tubo porque sí puede representar un riesgo para nuestra salud”, afirma Sánchez.
- María Elvira es partidaria partidaria de los sistemas de tratamientos de agua en casa, pero según su opinión deben cumplir tres condiciones:
filtrado de materias inorgánicas, metales y minerales - eliminación de los posibles contaminantes microbiológicos (bacterias y virus)
- aprovechamiento del agua.
“El agua embotellada no es una opción segura”.
Alejandra Fraile, health Coach.
¿Es una alternativa segura si no queremos instalar un filtro? Según Alejandra, en el agua embotellada “el riesgo proviene básicamente del material donde se encuentran contenidas estas aguas, ya que la gran mayoría son de PC o Policarbonato y PET polietileno tereftalato, (derivados del petróleo)”. “Y se ha demostrado que son altamente tóxicos para la salud y que este riesgo es incrementado si el producto está expuesto a luz y calor.
Por último, Alejandra nos recuerda la importancia del agua en nuestra vida. “Podríamos vivir muchos días sin comer pero pocas horas sin agua. Ya que este preciado líquido cumple funciones vitales en nuestro organismo deberíamos de asegurarnos que sea de la mejor calidad posible”.