¿Podemos perder agua a medida que nuestra edad avanza?
Esta es una realidad que muchas veces se le toma poca importancia, ya que el tema del agua es fundamental para tener un buen funcionamiento del organismo si estamos hablando de la tercera edad y sabiendo que nuestro cuerpo está formado por un 70% de agua aproximadamente.
Es una realidad que conforme pase el tiempo y nos vamos haciendo mayores el beneficio del agua en nuestro organismo va en disminución bajando hasta un 60% en el caso de los hombres y hasta el 50% en las mujeres.
Factores que provocan la reducción de agua en las personas mayores.
Al envejecer, el agua corporal se reduce por causa de una menor masa corporal y a un mayor porcentaje de grasa corporal (tejido pobre en agua) por lo que el total de agua corporal puede experimentar una reducción de cuatro a seis litros desde los 20 hasta los 80 años de edad.
Es por esta causa que si no hemos sido educados de la mejor manera en este tema es bueno empezar a consumir más agua, ya que nuestro cuerpo no nos pide beber tanto como cuando somos jóvenes y ahí está el problema. Al necesitar más agua y no consumirla las personas mayores caen en graves riesgos de deshidratación.
Tambien presentacion pérdida de la sensación de sed, lo que puede implicar un menor consumo de líquidos. Debido a esta peor regulación de la sed, las personas mayores no suelen beber lo suficiente y no suelen hidratarse bien. Los riñones tambien presentan deterioro en su capacidad de conservar el agua, aspecto que es una consecuencia del envejecimiento. Los riñones tienen menor capacidad para concentrar la orina y retener agua en caso de necesidad.
Recomendaciones
Beber agua durante todo el día es el principal consejo. En el caso de las personas mayores los médicos aconsejan repartir la cantidad de agua durante todo el día poniendo énfasis en el desayuno, la comida, la merienda y la cena.
Hacer conciencia sobre mi situación. La gran parte de las personas mayores no son conscientes de la importancia que tiene para ellos la ingesta de líquidos. Se deberían dar charlas a estos colectivos en las que se hable del problema y así puedan tener conciencia de algo que en realidad es más peligroso de lo que pensamos.