¿Qué es un agua dura?
Desde un punto de vista hidroquímico, la dureza no es más que la cantidad de sales disueltas de calcio y magnesio que contiene un agua. Dicho de una forma más técnica; se define como la concentración de compuestos minerales de cationes polivalentes que hay en una determinada cantidad de agua. El agua dura es la que mayor cantidad de cal contiene. Sin embargo, por lo general puede detectar el agua dura a través de manifestaciones en su hogar, entre ellas:
- Grumo de jabón en bañeras, azulejos de duchas y lavamanos.
- La capa que queda en el cuerpo seca la piel y hace que el pelo sea lacio sin brillo.
- Disminución de las capacidades de limpieza de jabones y detergentes que hace que la ropa lavada se vea mugrienta y que dure menos.
- Incremento en la formación de costras en los aditamentos de plomería y utensilios de cocinar, como teteras, cafeteras y lavaplatos.
- Cabezales y tuberías de ducha tapados
El agua dura genera muchos problemas en los electrodomésticos que ven acortado su tiempo de vida con respecto a las zonas en las que se usa el agua blanda (es un problema muy común en los lavavajillas y las lavadoras.
¿Por que el agua sabe mal en algunos lugares?
La respuesta la tenemos por lo tanto en la dureza del agua que es capaz de modificar el sabor de la misma. Un agua dura, con mucha presencia de sales de calcio y magnesio, sabrá peor que un agua más ligera. Obstrucción y oxidación de tuberías: la cal se queda incrustada en las tuberías generando problemas con la oxidación.
¿Se puede quitar la dureza al agua?
Existen varios métodos que permiten eliminar o, al menos, reducir la dureza del agua. Pueden ser métodos físicos, como calentamiento u ósmosis inversa o métodos químicos, intercambio o secuestro de calcio y magnesio. La mayoría de los sistemas de ablandadores de agua requieren que se instale un filtro separado para toda la casa que necesita reposición periódica de los cartuchos del filtro de agua.